
Los millennials han sorprendido a médicos, presentando padecimientos derivados del abuso de los medios digitales, además de ser la generación más obesa.
Los pacientes millennials son más proclives a padecer tecnodolencias. Dichas patologías, provocadas por los malos hábitos en la alimentación y el uso excesivo de los medios digitales, a su vez, derivan en un estilo de vida sedentario. En este sentido, una investigación realizada por el Cancer Research UK reveló que por esos motivos 7 de cada 10 jóvenes presenta algún grado de sobrepeso y están a punto convertirse en la generación con más obesidad.
Afortunadamente los expertos en la salud pueden ayudar a corregir esas conductas y prevenir sus efectos negativos. A continuación, las enfermedades que llevan a los millenials a los consultorios a consecuencia de su adicción a la tecnología.
Nomofobia
Es la que más los aqueja. Presentan cuadros de ansiedad, miedo, obsesión o angustia porla falta de su smartphone o de conectividad a internet. Puede llegar a ser una limitante para su rendimiento profesional o social.
Distemia
Este trastorno se presenta en los jóvenes como una forma crónica de la depresión prolongada cuando sufren en el ámbito laboral o educativo y prevalece la falta de interés en cualquier actividad, o cosas que estimulan la felicidad.
Dolores musculares y tendinitis
Estas tecnodolencias son ocasionadas por el abuso de los dispositivos móviles como el smartphone, la tableta y, en menor grado pero también motivo de dolencia, la computadora.
Fatiga visual
El contacto prolongado con pantallas y dispositivos desde la niñez, provoca en los millennials molestias oculares, cansancio, sequedad, visión borrosa, lagrimeo y dolores en la cabeza, espalda y cuello, que si no se atienden pueden volverse crónicos.
Ansiedad
Esta población desarrolla ansiedad 30 por ciento más grave que la generación X, nacida entre 1965 y 1979. Además, en el pasado este padecimiento podía manejarse de forma más sencilla, actualmente, ésta se ha convertido para algunos jóvenes en una barrera para su desarrollo cotidiano y profesional.