HIPERTENSION

Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

Datos y cifras

  • Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de ingresos bajos y medianos.
  • Según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección.
  • La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (solo al 42%).
  • Apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el problema.
  • La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo.
  • Una de las metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2030 (con respecto a los valores de referencia de 2010).

Panorama general

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 40/90 mmHg o más). Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata.

A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial.

El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:

  • Edad avanzada
  • Causas genéticas
  • Sobrepeso u obesidad
  • Falta de actividad física
  • Comer con mucha sal
  • Beber demasiado alcohol

Hay cambios de hábitos, como tomar alimentos más saludables, dejar de fumar y practicar más actividad física, que pueden ayudar a reducir la tensión arterial, aunque algunas personas pueden necesitar medicamentos.

De la tensión arterial se dan dos valores: el primero es la tensión sistólica y corresponde al momento en que el corazón se contrae o late, mientras que el segundo, la tensión diastólica, representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro.

Para establecer el diagnóstico de hipertensión se han de tomar mediciones dos días distintos y en ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a 140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo modificables figuran las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad.

Por otro lado, existen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías.

Síntomas

La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros síntomas.

La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales.

Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden presentar estos síntomas:

  • Dolor intenso de cabeza
  • Dolor en el pecho
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Visión borrosa o cambios en la visión
  • Ansiedad
  • Confusión
  • Pitidos en los oídos
  • Hemorragia nasal
  • Cambios en el ritmo cardiaco

Si tiene usted alguno de estos síntomas y la tensión arterial muy alta, acuda de inmediato a un profesional de la salud.

La única manera de detectar la hipertensión es recurrir a un profesional de la salud para que mida nuestra tensión arterial. Se trata de un proceso rápido e indoloro que también podemos hacer nosotros mismos con un aparato automático, si bien es importante que un profesional valore el riesgo existente y los trastornos asociados.

Tratamiento

Hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta, entre ellos:

  • Tomar una dieta saludable y baja en sal
  • Perder peso
  • Practicar actividad física
  • Dejar de fumar.

Si tiene usted la tensión alta, es posible que el médico le recomiende tomar uno o varios medicamentos para rebajarla hasta un nivel que dependerá de las otras enfermedades que padezca.

Deberá reducir la tensión hasta menos de 130/80 si tiene también:

  • Una enfermedad cardiovascular (del corazón o un derrame cerebral
  • Diabetes (un exceso de azúcar en la sangre)
  • Insuficiencia renal crónica
  • Riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Para la mayoría de las personas, el objetivo es una tensión arterial inferior a 140/90.

Hay distintos tipos de medicamentos que se suelen prescribir para reducir la tensión arterial, siempre consultá con tu médico.

Prevención

Hay cambios de hábitos que pueden ayudar a las personas con hipertensión a reducir su tensión arterial, aunque en algunos casos es necesario tomar también medicamentos.

Estos cambios pueden prevenir y reducir la tensión arterial elevada:

  • Comer más frutas y hortalizas
  • Pasar menos tiempo sentado
  • Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para ganar fuerza, como levantar pesas
    • Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa
    • Hacer ejercicios para ganar fuerza dos días o más cada semana
  • Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso
  • Tomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud
  • Acudir a las visitas previstas con su profesional de la salud.

 Conductas que se deben evitar:

  • Tomar demasiada sal (no se deben superar los 2 g al día)
  • Comer alimentos con muchas grasas trans o saturadas
  • Fumar o consumir tabaco de otra manera
  • Beber demasiado alcohol (como máximo, una copa las mujeres y dos los hombres)
  • No tomarse la medicación o tomar la de otra persona.

Al reducir la hipertensión prevenimos los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud.

Estos son algunos consejos para reducir el riesgo de hipertensión:

  • Reducir y gestionar el estrés
  • Medir periódicamente la tensión arterial
  • Tratar la tensión arterial elevada
  • Tratar otros trastornos que se puedan presentar.

Fuente OMS

Lo más leído:

Autoestima: un regalo para la vida

Podemos creer que la AUTOestima se genera desde el amor PROPIO, que uno tiene de sí, cuando en realidad se va formando directamente en relación a cómo las figuras de referencia ( padres, madres, cuidadores, educadores) gestionan nuestros propios éxitos y fracasos y nos lo hacen saber sobre todo los primeros años de vida. Una… Seguir leyendo Autoestima: un regalo para la vida

Saber más
Calendario de vacunas

Vacunas de calendario   

Saber más
Normativa Recetas Digitales

Te contamos todo lo que hay que saber de la nueva normativa: Ya no se aceptarán recetas médicas por foto o mail a partir del 01 de Marzo de 2023. Las fotos de las recetas y órdenes médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp a las farmacias para comprar un medicamento o centros… Seguir leyendo Normativa Recetas Digitales

Saber más
Revista Digital Mayo 2023

   

Saber más
Whatsapp