¿Por qué no hay que dejar llorar al bebé?

¿POR QUÉ NO HAY QUE DEJAR LLORAR AL BEBÉ?

💫El objetivo no es dejar llorar al bebe, sino que aprenda a dormirse sin estímulos, en el mismo lugar en que se va a despertar por la noche.

🌙Si un bebé se duerme fuera de su cuna o en contacto corporal, se despertara cada 2 a 3 horas por la ausencia del objeto transicional.

⭐La mejor manera de que un bebé duerma toda la noche sin despertarse es si se duerme sin estímulos en su cuna. Para que se duerma solo en la cuna hay que acostarlo somnoliento/casi dormido, pero aún despierto.

Si aplicamos el «Duérmete Niño» a todos los niños con algún problema del sueño:

Menos del 25% aprenderá a dormir, el resto dormirá peor, y hasta pueden llegar a desarrollar una fobia a la hora de ir a dormir.

Dejar llorar al bebé es una herramienta, que utilizada de manera inoportuna o exagerada, es contraproducente.

¿Cuándo es especialmente perjudicial dejar llorar al bebé?

1.Los menores de 3 meses no tienen la capacidad intelectual para malcriar.

Si lloran es sienten algún disconfort, y no tienen ninguna posibilidad de modificar por sí mismos esa situación.

Cuanto más tiempo lo dejes llorar, más tiempo llorará y luego será más difícil consolarlo.

2.Entre los 8 y 10 meses (angustia de separación).

3.Problemas con la higiene del sueño.

MÁS INFO DR MARTIN GRUEMBERG

Lo más leído:

Revista Digital Mayo 2022

Ya está disponible la #RevistaDigital de EDICIÓN MAYO de FARMA 24 PLUS⁣ *Notas *Lanzamientos & Novedades ¡y mucho más!⁣    

Saber más
Adultez Sana

¿CÓMO ALCANZARLA? Las personas están viviendo más tiempo y el número de adultos mayores en la población está creciendo. A medida que envejecemos, nuestras mentes y cuerpos cambian. Tener un estilo de vida saludable puede ayudarle a lidiar con estos cambios. También puede prevenir algunos problemas de salud y ayudarle a aprovechar al máximo su… Seguir leyendo Adultez Sana

Saber más
Caída del Cabello

El uso excesivo de champú y del secador pueden provocar caída de pelo, así como los cambios hormonales, las enfermedades tiroideas y hábitos nerviosos como arrancarse el cabello continuamente o frotarse el cuero cabelludo. Para reducir la caída te recomendamos: Cepíllate todas las noches (a conciencia) Presta atención a la alimentación Reduce el uso de… Seguir leyendo Caída del Cabello

Saber más
Whatsapp