Mucho se conoce sobre los riesgos que genera la obesidad en la salud. Sin embargo, un aspecto poco evaluado es su efecto sobre la insuficiencia cardíaca.
Se sabe que el síntoma más importante de la insuficiencia cardíaca es la falta de aire. Sin embargo, cuando una persona obesa refiere esta sensación rápidamente se le atribuye a la propia obesidad. Recientemente se publicó en una de las revistas de la especialidad más importantes del mundo (Revista Europea de Cardiología) un interesante artículo evaluando mecanismos de insuficiencia cardíaca y establece una comparación entre los obesos con insuficiencia cardíaca y aquellos con peso normal e insuficiencia cardíaca. Encuentran que la alteración energética es diferente entre ambos grupos, lo cual sugiere que la propia obesidad genera un tipo especial de insuficiencia cardíaca. Se transforma en energéticamente ineficiente. Y tal vez más interesante resulte leer que luego de un tratamiento específico para disminuir de peso, esta alteración energética se reduce y va de la mano con una recuperación de la función contráctil del corazón.
De esta información podemos extraer dos enseñanzas muy trascendentes. Primero, la obesidad es peligrosa para el corazón. Luego, si se logra corregir la obesidad, los riesgos disminuyen y la insuficiencia cardíaca puede retrotraerse.
El tener una vida saludable, en este caso a través de la alimentación y la actividad física, no solamente contribuye a la prevención de enfermedades, sino que también permite al menos una cierta recuperación en los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca.
Obesity modifies the energetic phenotype of dilated cardiomyopathy
Jennifer J Rayner, Mark A Peterzan, William T Clarke, Christopher T Rodgers, Stefan Neubauer, Oliver J Rider.
European Heart Journal 2022; 43(9):868-877.
FUENTE:
https://www.fundacioncardiologica.org/219-La-obesidad-tambien-causa-insuficiencia-cardiaca-y-normalizar-el-peso-la-mejora.note.aspx